

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ELCORREO.COM
Miércoles, 20 de junio 2012, 16:39
Asociar el título de European Green Capital 2012 con Vitoria está suponiendo una inmejorable campaña de promoción turística para la capital alavesa. Es más. Parece que incluso se presenta como un 'negocio' rentable. No en vano, durante los cinco primeros meses del año, más de 80 medios de comunicación, blogs y webs especializadas de todo el mundo han difundido la imagen de Vitoria con lo que la ciudad ha alcanzado "una repercusión mediática sin precedentes", sostiene el Ayuntamiento.
Traducido a cifras, este interés por la capital alavesa ha supuesto llegar a decenas de millones de personas. Una difusión que se ha realizado "sin coste alguno para el Ayuntamiento" pero que, teniendo en cuenta las tarifas publicitarias de estos medios de comunicación, habría supuesto un desembolso superior a los 5 millones de euros "si hubiéramos tenido que pagar por ello", apostillan desde el Consistorio.
Una de las 'campañas' a coste cero más recordadas por los vitorianos se produjo hace unas semanas. A mediados del pasado mes de mayo, la Capitalidad Verde de Vitoria se coló en la mediática casa de Guadalix de la Sierra para insuflar un soplo de aire fresco a sus habitantes en los últimos días de su indiscreto encierro. Durante las dos galas de esa semana, emitidas en horario de máxima audiencia y que fueron líderes en su franja de emisión, Mercedés Mila mostró a todos los telespectadores una reproducción en miniatura del popular emblema 'green' que reposa en la plaza de la Virgen Blanca para anunciar a los seguidores de Gran Hermano 12+1 el contenido de la nueva prueba semanal; en la que los concursantes tenían que completar un recorrido por una réplica del anillo verde vitoriano.
Incluso la sintonía que marcaba el inicio y el final de la prueba era la misma con la que miles de vitorianos y alaveses reciben el comienzo de las fiestas de La Blanca. Los cánticos de 'Celedón ha hecho una casa nueva, Celedón con ventana y balcón' se oyeron durante toda la semana en la mediática casa de Telecinco. Además, la presentadora del 'reality' más longevo de la televisión invirtió también varios minutos en dedicar unas palabras a ensalzar las virtudes de Vitoria como Capital Verde Europea, "un título muy importante" -destacó- y halagó a la ciudad, así como a su gastronomía.
Según los datos que maneja el Ayuntamiento, sólo el impacto publicitario del programa de Telecinco alcanzaría los 300.000 euros. De igual modo, también han contribuido a la difusión gratuita de Vitoria las referencias publicadas en periódicos de prestigio internacional, como es el caso del Financial Times, con 1,4 millones de lectores, y donde un anuncio que ocupe un cuarto de página en color cuesta 36.000 euros.
No es el único medio extranjero que ha puesto los ojos en Vitoria. El Sunday Express, el Sunday Times, el canal Euronews, el diario alemán Suddeutsche Zeitung, la revista italiana Casa Naturale (que ofreció un especial con 14 páginas sobre la ciudad) o la revista francesa de turismo Les Inrockuptibles, entre otros, también han dedicado noticias y reportajes a la Green Capital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.