Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Martes, 14 de junio 2011, 00:01
Los informes jurídicos y económicos solicitados al Gobierno vasco sobre las ayudas institucionales concedidas al proyecto Epsilon Euskadi indican "que pudo haber irregularidades a la hora de tramitar la garantía del Parque Tecnológico de Álava (PTA) a los créditos concedidos" a esta firma.
El Consejo de Administración del PTA ha informado en una nota de prensa que en su reunión de hoy han analizado los citados informes remitidos por el Ejecutivo vasco sobre esta firma de automoción participada en un 64 por ciento por el Gobierno vasco que se encuentra en una situación preconcursal.
Epsilon Euskadi acumula además una deuda de 16 millones de euros con la Caja Vital y la Kutxa, después de haber recibido 50 millones de euros de ayudas públicas en la pasada legislatura.
El pleno del Parlamento vasco debatió la pasada semana sobre la legalidad de tales ayudas, concedidas por el anterior Ejecutivo, e instó al Gobierno vasco actual a estudiar "las razones por las que el PTA cedió, a principios de 2009, el rango de su hipoteca sobre los terrenos de la empresa Epsilon a favor de dos nuevas hipotecas que acompañan sendos créditos de 8 millones de euros a favor de Caja Vital y Kutxa".
También le ha pedido que averigüe si cuando el Parque Tecnológico decidió conceder las ayudas para su instalación en Miñano a Epsilon Euskadi, se solicitó el preceptivo informe del área de finanzas del Gobierno y si se consultó sobre tal operación a la Unión Europea.
Según la nota hecha pública hoy, los informes indican que concesión de la garantía debía haber contado con la autorización del Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, "algo que en ningún documento consta que se llegar a solicitar".
Se añade que "las operaciones debían haber sido comunicadas a la Unión Europea para determinar si eran ayudas de Estado" y se afirma que "las irregularidades, en principio, no eximen de obligación contractual con las entidades financieras".
También se asegura que los informes muestran que "las operaciones carecían de razonabilidad desde el punto de vista de la entidad garantizada, del volumen económico, de la amplitud y concentración de riesgos asumidos y de los criterios que rigen estas operaciones".
Así mismo se asegura que el informe solicitado al despacho de abogados Uría & Menézdez,asesor del PTA, sobre la posible responsabilidad de los consejeros "concluye que en este momento, no concurren los requisitos legalmente exigidos para que existan responsabilidades de los administradores".
El Consejo de Administración del PTA ha analizado también la notificación realizada por Caja Vital en el sentido de que va a ejecutar su hipoteca por impago, lo que coloca al parque "en una situación económica comprometida, dado que el PTA garantiza los créditos hipotecarios concedidos en su día por la Vital y la Kutxa en una horquilla que va de 14,6 a 22,5 millones de euros".
El Consejo confía en que la empresa encuentre un accionista, ya que si no fuera así "la situación a día de hoy sería muy delicada" y tal situación podría "tener un efecto inmediato en el parque, que haría necesaria una intervención extraordinaria de sus accionistas.
En la nota de prensa también se informa de que la nueva valoración de Epsilon, encargada a una empresa independiente, reduce el precio del inmueble a 19,4 millones.
El Consejo de Administración del PTA ha encomendado a sus apoderados para que mantengan abierto el diálogo con la empresa y con las entidades financieras para resolver el problema surgido con la compañía con el menor perjuicio para la actividad del parque.
Finalmente se ha comprometido a informar de todo cuanto acontezca en relación con esta operación al Gobierno vasco y a la Diputación Foral de Álava.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.