Borrar
Ángel Domínguez, junto a algunos integrantes del Colectivo Gogo. :: BLANCA CASTILLO
Cóctel de arte mexicano y alavés
CULTURA

Cóctel de arte mexicano y alavés

Ángel Domínguez y Colectivo Gogo, en las muestras de la Escuela de Artes y Oficios

JOSEBA FIESTRAS

Viernes, 15 de enero 2010, 03:58

La intención de Ángel Domínguez es «contar una pequeña historia, en este caso protagonizada por dos personas: el fotógrafo y la modelo. Y es bien sencilla: mostrar la evolución de la retratada de niña a mujer, y la del profesional de la cámara, durante 20 años». Así lo explica el artista cuya muestra se presentó ayer en la Escuela de Artes y Oficios. Esta tarde se inauguran las dos exposiciones simultáneas que ocuparán el centro educativo durante un mes. La de Domínguez comparte protagonismo con la propuesta por el colectivo Gogo, una colección multidisciplinar que lleva por título 'Sur emergente'. Venidos de México, la agrupación tiene como objetivo mostrar el trabajo artístico de productores gráficos de la parte sur del país, destacando Chiapas.

Una docena de autores, cada uno con un planteamiento muy personal sobre la realidad que les rodea, plasman de diferentes maneras su arte: fotografía, dibujo, serigrafía o piezas audiovisuales componen la colección, cuya idea central es «mostrar que en el sureste mexicano se realiza arte actual, como instalación, performance y elementos digitales como fotograbado o electrografías, entre otras técnicas», informaba Iván Ocaña, coordinador del colectivo, a quien arropaban Natalia Hernández y Diana Neyreli.

Gogo Colectivo se formó en 2006, y desde entonces han organizado exposiciones en su país y con otros colectivos a nivel nacional. Internacionalmente participaron en la revista American Festival, en el apartado de multimedia, y también proyectando imágenes en un festival de Lima, Perú, en 2006.

Los jóvenes artistas mexicanos lo tienen complicado a la hora de dar a conocer sus trabajos, «no tienen acceso a las salas», explicaban. Unir sus fuerzas es una forma de presión para lograr que sus trabajos salgan al exterior y la fórmula funciona. Otra característica del grupo es su concepto del artista, «tiene que ser humilde», aseveran, dejando constancia de que su oficio no está reñido con la sencillez.

Los virtuosos aztecas comparten espacio con un alumno de la Escuela de Artes y Oficios vitoriana a cuya propuesta ha dedicado dos décadas. 'Que veinte años no es nada' recoge las diferentes instantáneas que Ángel Domínguez ha ido sacando a su hija durante este tiempo.

«Si bien el cambio de los rasgos de la niña a la mujer es evidente con sólo contemplar las fotografías, a poco que observemos se puede apreciar también la evolución del fotógrafo, tanto en la técnica como en la concepción personal del retrato», confiesa su autor, que sostiene que la exposición «está pensada para observarla en conjunto, en lugar de ver las fotografías una a una, lo cual creo que resultaría menos atractivo».

Configurada como un puzzle, un gran mural en el que sólo se ven caras impacta al espectador, que también puede ver, en distintos marcos, las fotografías expuestas en orden decreciente. Las muestras de este mes del centro alavés aúnan talentos dispares y ofrecen un conjunto que destila ingenio, oficio, talento y vanguardismo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cóctel de arte mexicano y alavés