Borrar
López Castillo, Ortega, Franco y González de Durana. / JESÚS ANDRADE
El Artium y el NEFF abren hoy con un debate un ciclo de encuentro entre el arte y el cine
CULTURA

El Artium y el NEFF abren hoy con un debate un ciclo de encuentro entre el arte y el cine

Cinco realizadores proyectarán diez filmes en la muestra 'Miradas al límite' en el centro-museo a partir de enero

N. ARTUNDO n.artundo@diario-elcorreo.com

Martes, 2 de octubre 2007, 04:21

«Desde el cine se entienden otras actividades artísticas, de la misma manera que desde estas actividades se entiende el cine», razonó el director del Artium, Javier González de Durana, al presentar ayer el proyecto 'Miradas al límite'. El responsable del centro-museo, que recordó la próxima apertura de la exposición 'Los Gamarras van al cine', enmarcó la iniciativa que impulsa junto al festival NEFF y a la productora Pantalla Partida dentro de un concepto de «I+D en cine».

El director del festival audiovisual, Fernando López Castillo, señaló que esta coproducción posibilita el trabajo de realizadores de ficción en relación con otras artes «para reflexionar sobre estos límites». Los cineastas Luis Berdejo, Fernando Franco, Isaki Lacuesta, León Siminiani y Jaime Rosales mostrarán a partir de enero sus trabajos en el Artium. Cada uno de los participantes en 'Miradas al límite', que forman parte de una nueva generación de autores y se sitúan fuera de la narrativa y la estética más convencionales, presentará dos filmes.

Pero la especialista Garbiñe Ortega -impulsora del proyecto junto a Mario Madueño y Samuel Martínez- subrayó la importancia del contacto entre los cinco realizadores, dentro de un proceso de debate y de construcción progresiva de una red de nuevos realizadores. Y es que las reflexiones en torno al proyecto -como las que mostrarán hoy en el Artium Luis Berdejo y Fernando Franco- serán recogidas por Antonio Frutos para elaborar un documental, que se publicará junto a un libro del experto en cine Carlos Heredero.

El director Fernando Franco, por su parte, consideró «un privilegio» poder participar en el proyecto y «poder hacer lo que hacemos en un museo y en el contexto de un festival de cine experimental». No obstante, 'Miradas al límite' no se quedará tan sólo en la experiencia vitoriana, sino que la muestra itinerará también por diversos centros de arte, como el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, el museo Marco de Vigo o el futuro centro de arte contemporáneo de Huarte, cerca de Pamplona, según anunció González de Durana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Artium y el NEFF abren hoy con un debate un ciclo de encuentro entre el arte y el cine